jueves, 3 de septiembre de 2020
miércoles, 2 de septiembre de 2020
martes, 1 de septiembre de 2020
lunes, 31 de agosto de 2020
viernes, 28 de agosto de 2020
Dia del inmigrante
4 de septiembre Argentina celebra el día del inmigrante
El Día del inmigrante en la Argentina, se celebra el 4 de septiembre de cada año desde que se lo estableció mediante el Decreto Nº 21.430 del año 1949, siendo presidente Juan Domingo Perón. Se eligió esa fecha para recordar la llegada de los inmigrantes al país en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en esa fecha de 1812, que ofreciera “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.
Día de la Industria Nacional
2 de septiembre
Se conmemora en nuestra nación el Día de la Industria en homenaje a la primera exportación llevada a cabo por nuestros compatriotas en los albores de la historia de la actual República de Argentina.
El 2 de septiembre de 1587, habiendo transcurrido solo 7 años desde el 11 de junio de 1580, día en el que Juan de Garay fundó por segunda vez la Ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre, se produjo la primera exportación de productos nacionales.
Ese día zarpó rumbo a Brasil la carabela San Antonio desde el fondeadero del Riachuelo, llevando el primer embarque para exportación de nuestra historia. En sus bodegas transportaba productos textiles que habían sido elaborados con materias primas originarias de localidades pertenecientes a lo que hoy son las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. Esta primera exportación dio también nacimiento a la Aduana.
BIBLIOTECA VIRTUAL/CUENTOS QUE VIAJAN-18

Cuentos que viajan
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos “Puentes” de Elsa Bornemann
Esta autora fue una de las más destacadas escritoras argentinas para niños y jóvenes. Puentes es un poema que se encuentra en “El Libro de los chicos enamorados” publicado en el año 2004. El narrador es Roberto Sainz, actor y docente teatral.
lunes, 24 de agosto de 2020
Semana de ESI
Presenta 10 cuentos para chicos, con el fin de abrir la puerta a un mundo de sensaciones.
Semana de ESI-Para trabajar Identidad
Descargar👇https://drive.google.com/file/d/1YCOgfEQMHhsevPIVd0RUTWNQdQwbhG8W/view?usp=sharing
Semana de la Educaciòn Sexual Integral ESI
Según el Calendario Escolar del 24 al 28 de agosto se desarrolla la semana de la Educación Sexual Integral (ESI), (Ley Nº 26150) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas; asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual; promover actitudes responsables ante la sexualidad; prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular; procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
31 de agosto - Día Internacional de la solidaridad
El mundo celebra, el 31 de agosto, el Día Internacional de la Solidaridad.
Coincidiendo con el aniversario del nacimiento del movimiento "Solidaridad" en Polonia.
Naciones Unidas instituyó, a finales del año 2000, el día 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad, basándose en el reconocimiento que la Declaración del Milenio hizo de esta actitud como uno de los valores fundamentales esencial para las relaciones entre los individuos, pueblos y naciones en el siglo XXI.
Coincidiendo con el aniversario del nacimiento del movimiento "Solidaridad" en Polonia.
Naciones Unidas instituyó, a finales del año 2000, el día 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad, basándose en el reconocimiento que la Declaración del Milenio hizo de esta actitud como uno de los valores fundamentales esencial para las relaciones entre los individuos, pueblos y naciones en el siglo XXI.
29 de agosto - Día del Árbol
Cada 29 a agosto se celebra en Argentina el Día del Árbol, fecha establecida en 1900 por iniciativa del Doctor Estanislao Zeballos desde el Consejo Nacional de Educación. El objetivo del Día del Árbol es concientizar a las diferentes personas sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas y plantar árboles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Ricardo Mariño/ Marta Prada 💥 En letra imprenta mayùscula PDF 👈
-
👇👇👇 https://drive.google.com/file/d/1pOB-GSoKICz4-5ZO5xxTaWIer9BjloyD/view?usp=sharing
-
Descargar👇 https://drive.google.com/file/d/1SkTYmIKf9Wkm9ItEfoYmQ2owwvrP-QdH/view?usp=sharing