miércoles, 30 de septiembre de 2020

Revista 1ºciclo

 




Revista 2º ciclo

 


Efemèrides de octubre

 

Primer Semana Octubre

-Semana de la “no Discriminación”: Favorecer la difusión de las experiencias significativas de las Escuelas y Centros Especiales, sensibilizando a la Comunidad y promoviendo acciones movilizadoras para la aceptación plena e integración social, pedagógica y laboral de la personas con discapacidad. Programar actividades de escuela abierta con participación comunitaria.

1 de octubre

-Día Internacional de las Personas de Edad

2 de octubre:

-Día internacional de la no violencia

-Día Mundial de la Sonrisa

5 al 9 de octubre:

-Semana de la América Latina

5 de octubre

-Día del Camino y de la Educación Vial

8 de octubre

-Día Nacional del estudiante solidario

11 de octubre

-Día Internacional de la Niña

12 de octubre

-Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

13 al 16 de octubre

-Semana de la Familia

15 de octubre

-Día de la Cooperación Escolar

-Día Mundial de la Mujer Rural

-Día Mundial del Lavado de Manos

16 de octubre

-Día Mundial de la Alimentación.

17 de octubre

-Día de la Participación Popular

19 al 23 de octubre

-Semana de la Ciudadanía y Convivencia Digital

-Semana de la Educación Física

22 de octubre

-Día Nacional del Derecho a la Identidad

23 de octubre

-Día de las Naciones Unidas

24 de octubre

-Día Internacional de las Bibliotecas

29 de octubre

-Aniversario de la Fundación de la Base Aérea Vice comodoro Marambio

30 de octubre

-Día de las Recuperación de la Democracia

 

Maratòn de lectura




"PALABRAS" (Pipo Pescador) Prof. Nora Junco Expresión Corporal

 

miércoles, 23 de septiembre de 2020

BIBLIOTECA VIRTUAL/CUENTOS QUE VIAJAN-20

 

Cuentos que viajan-20





BIBLIOTECA VIRTUAL/CUENTOS QUE VIAJAN-19

Cuentos que viajan-19





24 de Septiembre - Año Nuevo Judío - Rosh Hashaná

Rosh Hashaná (en hebreo, ראש השנה‎, rosh ha-shanah, "cabeza del año"),​ es el Año Nuevo judío, que es conmemorado por la mayoría de los judíos dondequiera que se encuentren, el primero y el segundo día de Tishrei (séptimo mes del calendario hebreo).​​​​ El nombre, según la Torá, es Yom Terúah.




27 de Septiembre - Día Internacional del Turismo





 

27 de Septiembre - Día Nacional de la Conciencia Ambiental

 


Video explicativo del canal  "encuentro"





27 de Septiembre - Día de los derechos del Niño y el Adolescente

23 de septiembre

21 de septiembre

21 de septiembre

Novela juvenil

 



PDF

martes, 15 de septiembre de 2020

16 de Septiembre - Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono


En 1994, Naciones Unidas, a través de su resolución 49/114, instituyó el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono en conmemoración al Protocolo de Montreal, el cual se firmó en 1987 con el objetivo de reducir los riesgos del agotamiento de la capa de ozono y sensibilizar a la población internacional sobre esta problemática que nos afecta a todos.
El Protocolo de Montreal, resultado de la Convención de Viena, distinguió una serie de sustancias consideradas como las responsables del agotamiento de la capa de ozono. De esta manera, se invitó a los países del mundo a tomar conciencia y generar actividades para promover la reflexión y el fortalecimiento de las políticas destinadas al cuidado del ambiente y de la capa de ozono.



jueves, 10 de septiembre de 2020

11 de Septiembre - Día del Maestro



Se celebra el Día del Maestro en Argentina en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, conocido como "el padre del aula", en el aniversario de su fallecimiento.
  La conmemoración quedó establecida en la Conferencia Interamericana de Educación que se celebró en Panamá en 1943. La resolución indicaba "Considerado: que es actividad fundamental de la escuela la educación de los sentimientos, por cuyo motivo no debe olvidarse que entre ellos figura en primer plano la gratitud y la devoción debidas al maestro de la escuela primaria, que su abnegación y sacrificio guía los primeros pasos de nuestras generaciones y orienta el porvenir espiritual y cultural de nuestros pueblos; que ninguna fecha ha de ser más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día que pasó a la inmortalidad, en el año 1888, el prócer argentino Domingo Faustino Sarmiento." Dos años más tarde el presidente de la Argentina de ese entonces, Edelmiro Farrell, firmó un decreto por el cual se adoptó ese día para la conmemoración en nuestro país.
 ¿Quién fue Domingo Faustino Sarmiento?
 Nacido el 15 de febrero de 1811 en San Juan, Domingo Faustino Sarmiento se desempeñó como político, escritor, docente, periodista y militar. Además, fue gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del interior en 1879. (Fuente www.perfil.com). 

lunes, 7 de septiembre de 2020

8 de Septiembre - Día de la Agricultura y del Productor agropecuario



En 1944 se instituyó el día de la agricultura y del productor agropecuario en conmemoración de la fundación de la primera colonia agrícola del país: Esperanza; y en reconocimiento del esfuerzo y valor al trabajo diario para el progreso del país.


8 de Septiembre - Día Internacional de la Alfabetización

Desde 1967, el Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada año en todo el mundo para recordar al público la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible. A pesar de los logros alcanzados, los desafíos persisten, ya que 773 millones de adultos en el mundo no poseen, hoy en día, las competencias básicas en lectoescritura.


jueves, 3 de septiembre de 2020

4 de septiembre-dìa de la maestra Secretaria



Cada 4 de septiembre se festeja el Día de la Secretaría para homenajear a los trabajadores que resultan indispensables en cualquier lugar de trabajo. Le facilitan las tareas a muchos y además organizan más de lo que se ve.

El comienzo de esta celebración comenzó en 1942, en Estados Unidos, donde se reconocieron los derechos de estos trabajadores y se creó la Asociación Nacional de las Secretarias.

Maria Barret, presidente de la agrupación, organizó 10 años más tarde, en 1952, una reunión entre todas sus compañeras y juntas establecieron una fecha en honor a su labor: "la Semana Nacional de las Secretarias", aunque hoy lo conocemos como el Día de la Secretaria.